
Fundaciones y Estructuras: Encadenados
En la construcción de una vivienda segura y duradera, hay elementos estructurales que, aunque no siempre visibles, resultan esenciales para garantizar la estabilidad del edificio. Uno de ellos es el encadenado, una parte clave del sistema estructural que cumple funciones vitales en la distribución de cargas y en la resistencia a movimientos del terreno.
En este artículo, exploramos qué es el encadenado en construcción, para qué se utiliza, dónde se ubica en una casa, y cuál debe ser su altura mínima recomendada.
¿Qué es el encadenado en construcción?
El encadenado es una viga continua de hormigón armado que se coloca en diferentes niveles de una edificación, uniendo entre sí columnas, muros o tabiques, y formando una especie de “esqueleto” horizontal que contribuye a repartir cargas y reforzar la rigidez de la estructura. Está compuesto principalmente por cemento, arena, piedra y hierro (armadura de acero). En lo que llamamos los cimientos de una construcción
El nombre proviene de su función: encadenar o vincular los distintos elementos de una estructura, generando continuidad estructural y evitando deformaciones ante fuerzas externas.
¿Para qué se utiliza el encadenado en los cimientos?
Las funciones del encadenado son múltiples, pero destacan las siguientes:
- Distribuir cargas: El encadenado permite repartir de manera uniforme las cargas verticales que soportan las paredes, evitando que un muro quede más exigido que otro.
- Evitar fisuras: Al actuar como refuerzo horizontal, ayuda a prevenir grietas causadas por asentamientos diferenciales del terreno o por dilataciones térmicas.
- Aumentar la estabilidad sísmica: En zonas con actividad sísmica, el encadenado es fundamental. Actúa como una “cintura de seguridad” que evita el colapso parcial o total del edificio durante un movimiento telúrico.
- Conectar elementos estructurales: Une columnas, bases, tabiques y losas, creando una estructura monolítica más sólida.
- Evitar deformaciones estructurales: Especialmente en construcciones de varias plantas, los encadenados reducen la posibilidad de pandeos, torsiones o movimientos irregulares.
¿Dónde va el encadenado de una casa?
Existen diferentes tipos de encadenado según su ubicación:
- Encadenado inferior: Se coloca sobre los cimientos (sobre la base o fundación) y debajo de los muros. Es el primero que se construye y proporciona una base rígida para levantar las paredes.
- Encadenado intermedio (opcional): Se ubica a media altura de los muros (por ejemplo, al nivel de las ventanas). Refuerza el cerramiento y mejora el comportamiento ante cargas laterales.
- Encadenado superior: Se encuentra en la parte alta de los muros, justo debajo del techo o de la losa. Vincula todas las paredes y columnas superiores, distribuyendo las cargas del techo o del entrepiso.
- Encadenado de techo o perimetral: En estructuras sin losa de hormigón, como techos con tirantería de madera o chapa, este encadenado sirve para dar rigidez y evitar deformaciones por la carga del techo o por acciones del viento.
¿Qué altura debe tener un encadenado?
La altura mínima recomendada de un encadenado varía según el tipo de construcción y los requerimientos estructurales. En viviendas unifamiliares, la altura más común oscila entre 20 cm y 30 cm, con un ancho similar al del muro que lo soporta (generalmente entre 15 y 20 cm).
Sin embargo, es importante tener en cuenta factores como:
- Carga que debe soportar.
- Tipo de material utilizado (bloques, ladrillos, madera).
- Cantidad de plantas de la vivienda.
- Condiciones del suelo y normativas locales.
El diseño estructural debe ser realizado por un profesional matriculado, que calcule la sección, el armado de hierro (cantidad y tipo de barras) y el tipo de hormigón más adecuado.
Encadenado y proyección de viviendas
A la hora de adquirir o proyectar una vivienda —especialmente si se trata de una construcción en etapas o con posibilidades de ampliación vertical futura— el sistema de encadenados adquiere aún más importancia. Un correcto encadenado desde el inicio permitirá soportar futuras cargas sin comprometer la estabilidad.
Al considerar opciones de inversión como las Propiedades en venta financiadas, es fundamental verificar que la estructura esté bien proyectada y ejecutada, con todos los elementos estructurales como encadenados, columnas y fundaciones adecuadamente integrados.
El encadenado es una pieza clave en la estructura de cualquier construcción. Aunque invisible una vez finalizada la obra, su función es determinante para la seguridad y durabilidad de la vivienda. Desde su ubicación en las fundaciones hasta su altura y armado, cada aspecto debe ser correctamente diseñado y ejecutado para garantizar que la casa no solo se mantenga en pie, sino que resista con solidez el paso del tiempo, las inclemencias del clima y posibles movimientos del terreno.